Los trastornos del espectro autista (TEA) son discapacidades causadas por diferencias en el cerebro. Se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación.

Esta alteración comienza en la infancia que se caracteriza por la afectación de las habilidades comunicativas, interacción social, intereses, comportamiento y la actividad. Actualmente están divididos en diferentes grados por el DSM-V Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales); donde se dividen por el grado de funcionalidad según sus habilidades y características.

pexels-ksenia-chernaya-8535230 (1)
kid-doing-occupational-therapy-session
pexels-cottonbro-3661335
pexels-yan-krukov-8613055

1.- No responde a su nombre o parece “ no escuchar”.

2.- Dificultad o ausencia en su contacto visual.

3.- Poca expresión facial.

4.-Evita contacto físico ( abrazos, caricias).

5.- No sonríe ante estímulos.

6.- Presenta retraso en la adquisición de lenguaje o no presenta lenguaje .

7.- No mantiene conversación o vinculo .

8.- Presenta un tono de hablar particular ( habla robotizada).

9.- Repite palabras o frases inmediatamente al escucharlos ( ecolalia diferida).

10.- Dificultad para expresar emociones o sentimientos.

11.-Le cuesta interpretar indicaciones no verbales como señas, gestos, expresiones o doble sentido, sarcasmo.

12. No presenta juego simbólico , juego de fantasía ( darle sentido al objeto, comidita, super héroes, doctor, muñecas).

13.- Presenta movimiento repetitivos como: balancearse, gira sobre un mismo punto, aletear, sonidos repetitivos.

14.- Desarrolla rutinas y le cuesta trabajo adaptarse a diferentes personas o contextos ( direcciones, personas, rutas, orden para hacer las cosas, texturas)

15.-Presenta dificultades motoras ( camina en puntas), lenguaje corporal muy peculiar.

10.- Dificultad para expresar emociones o sentimientos.

16.- Se auto agrede o agrede a los demás ( se golpea, se tira al piso , se muerde).

17.- Le cuesta participar e imitar a otros.

18.-Fija su atención en objetos no por su funcionalidad ( girar ruedas, alinear objetos, obsesión por objetos en particular sin brindarles funcionalidad).

19.- Mayor sensibilidad ante estímulos ( ruidos específicos, luces específicas, texturas específicas, objetos y contextos específicos).

20.- Dificultad para habituarse ( personas nuevas, lugares nuevos, comida o texturas nuevas).